martes, abril 17, 2012

Ledesma (Salamanca)

Santa María Mayor, Ledesma, 19 Agosto 1789
Bautizo de Teresa Antonia Calzada Moronta, hija de Juan Antonio Calzada Sánchez, de Buenamadre, y de Angela Moronta Bernal, de Fuentes de Masueco.
Nació el día 13 de Agosto.
abuelos paternos: Juan Calzada (de Buenamadre) y María Sánchez (de Peralejos).
abuelos maternos: Andrés Moronta (de Fuentes de Masueco) y Antonia Bernal Norato (de Cabeza del Caballo).
Padrino del bautizo: Juan Antonio Magro, vecino de Ledesma.

Santiago (Ledesma) 22 Junio de 1788 (Boda)
Matrimonio entre Lucas Arroyo Martín natural de Cipérez,
hijo de Antonio Arroyo y María Martín (de Cipérez)
con Francisca Moronta Norato, natural de Cabeza del Caballo
hija de Andrés Moronta y de Antonia Norato Bernal (de Cabeza del Caballo).

Etiquetas: ,

jueves, febrero 16, 2012

Ledesma (Salamanca) Guerra de la Independencia 1808-1814

Ledesma. Iglesia de Santa Elena (extramuros)
En este Libro de Bautizados figuran varios niños, hijos de madres solteras. También niños abandonados de padres desconocidos. Años 1809, 1810, 1811.

Ledesma, Iglesia de Santa Elena, extramuros. 16 de Agosto de 1811, contraen matrimonio Juan Camacho, natural de Alcázar de San Juan (Toledo), Militar, con Licencia expresa del General Castaños, de los Ejércitos españoles, por la inutilidad de la persona a consecuencia de varias heridas que el dicho ha recibido en varias partes de su cuerpo en la actual Guerra, le concede Licencia libre y absoluta para que se retire del servicio, autorizando con su firma. El Ejército se hallaba en esta villa. Es autorizado por el Sr. Pereira.
El contrayente es hijo de Diego Camacho y de Leandra Serafin, ya difuntos.
la contrayente es Josefa Sánchez hija de Ramón Sánchez y de Isabel Martín, difuntos, de Ledesma.
firmado: José Benito Vamba.

Etiquetas: , ,

lunes, junio 27, 2011

Vitigudino

- Escritura de obligación otorgada por Antomio de Silva, hijo de Hernán Nieto de Silva, por la que se instituye como depositario del usufructo de las rentas del lugar de Moronta, heredada de su madre Beatriz Maldonado, para el pago de ciertos censos.
Sección Nobleza. Archivo Histórico Nacional. Vitigudino, 2 de Octubre de 1560.



- Vida mandable de Pedro de Ledesma y Catalina López.
Real Cédula a los oidores de la isla La Española para que apremien a Pedro de Ledesma, Escribano de la Audiencia de dicha isla para que se lleva allá a su mujer Catalina López o venga a hacer vida con ella.
31 de Agosto de 1526.

La isla la Española era lo que actualmente es la República Dominica y Haití.

Etiquetas: ,

martes, junio 21, 2011

de la Jurisdicción de Ledesma

Archivo de Indias:

Relación de la Comisaría Interventora de Real Hacienda, de las personas que se les ha expedido Licencia de embarque en el "Bergantín San José" alias el "Argonauta", con destino a La Guaira (Venezuela), 13 de Mayo de 1802:

- Santiago Hernández Milanés, electo Obispo de Maracaibo.
- Julián Lorenzo Melo, Abogado de los Reales Consejos, natural de Valladolid.
- Andrés Pedrejón, natural de Valladolid, Vicesecretario y Secretario de visita.
- Francisco Vicente de la Cruz, Presbítero, natural de El Milano, Mayordomo.
- Vicente Sánchez, natural de Escuernavacas, jurisdicción de Ledesma.
- Alonso Grande, natural de Yecla de Yeltes.
- José de Luis Sejuela, negro, criado de librea.
- Blas Hernández Pascua que pasa a servir en las Milicias de la provincia de Maracaibo.
- José Bernardo Mintegui, que pasa a Caracas a la casa y compañía de su padre Juan José Mintegui, residente en Caracas.

Etiquetas: , , , ,

lunes, enero 17, 2011

Valderrodrigo

En el año 1803, justo cinco años del comienzo de la Guerra de la Independencia, hubo una gran sequía en la provincia de Salamanca, se encarecieron los cereales y de las semillas, y los pocos pastos que había estaban muy solicitados...

"Maio de 1803.
D. Carlos quarto, Rey...

Ejecutoria de pleito litigado por Josef Párez, Sebastián Vicente; Manuel Pérez; Manuel Martín Rodríguez; Andrés Martín; Josef de Ares; Juan Moronta; Antonio Martín; Roque Vicente y Cristóbal cuio apellido ahora ignoro, (sic) vecinos Labradores de Valderrodrigo, con Francisco de Tapia, vecino de Ledesma, sobre preferencia de disfrute de pastos".

Real Chancillería de Valladolid.

Etiquetas: , ,

jueves, septiembre 17, 2009

Ledesma (Salamanca)

Ledesma durante la Guerra de la Independencia 1808-1814

"En la Villa de Ledesma, Parroquia de Santiago, a 27 de octubre de 1809, yo el Cura Rector dixe los Exorcismos y puse los Santos Oleos y baptizé solemnemente a una Niña que nació el 20 del mismo mes y año, nombre: Sinforosa del Carmen, hija de D. Lorenzo Medina, de Santibañez de la Peña Obispado de Palencia y de María Ansa, de Goizueta del de Pamplona, cuyos padres, Militares, se hallaban estacionados a la sazón en esta Villa. Abuelos Paternos: D. Manuel Medina y Froilana de Gregorio, de Santibañez. Abuelos Maternos: José Antonio de Ansa y Emerenciana Goizueta, natural del referido Goizueta de Pamplona. Padrinos del bautizo: D. Vicente Bremond y Sinforosa Rodríguez a quienes advertí del parentesco espiritural y demás obligaciones. Y para que conste firmo la presente, fecha ut supra.
D. Vicente Berrocal"

"En la Villa de Ledesma, Yglesia de San Miguel, 14 de Junio de 1810, yo el infraescripto Bº Cura Rector, dí sepultura a Antonio Hernández, soltero y Soldado, diósele la Misa de entierro y una rezada de orden de María Josefa, su hermana. No pudo recibir los Santos Sacramentos ni la Extrema Unción por haber perdido el habla, y por verdad lo firmo, fecha ut supra
D. Antonio Esteban y Gómez"

"En la Villa de Ledesma, Parroquia de San Miguel, 3 de Julio de 1811, yo el infraescripto Beneficiado Cura Rector bautizé a un niño que nació el 27 de Junio y se llamó Cypriano Antonio, hijo legítimo de D. Josef Gallego, natural de Trabanca en Portugal y Corregidor de esta Villa y de su legítima mujer Teresa Martín Esteban natural de San Cristóbal de la Cuesta en La Armuña. Abuelos paternos: Manuel Gallego natural de Algoro y María Correa de Altaner, ambos en Portugal. Abuelos maternos: Lorenzo Esteban y Gómez de San Cristóbal y Manuela Herrero, de Moriscos. Padrino del bautizo su tío D. Cypriano Antonio Esteban, vecino de esta villa a quien advertí del parentesco espiritual y demás obligaciones. Y para que conste firmo la presente, fecha ut supra.
D. Antonio Esteban y Gómez".

"En la Villa de Ledesma, Parroquia de Santiago, 26 de Septiembre de 1812, yo el infraescripto cura teniente de ella, velé y dí las bendiciones de santo matrimonio a D. Antonio Conejo, Teniente del Esquadrón de Usares Francos Saguntinos Calmado de D. Antonio Temprano. Natural de Villar de D. Diego, Obispado de Zamora, con Paula Villaverde, de mi feligresía, natural de Ledesma, a quienes había desposado en la Villa de Hervás el 10 de Mayo de este año, el Capellán de dicho Esquadrón D. Lorenzo Temprano, todo consta en la Partida de desposorios del referido Capellán que concuerda con el original que quedó en su poder y en los Libros de la Maoría y de Certificado del insinuado Jefe de Esquadrón, cuyos documentos se me han presentado, siendo el D. Antonio hijo legítimo de D. Andrés Conejo y de Teresa Temprano y sus abuelos paternos: Andrés Copnejo y Paula Conejo, y la Paula Villaverde hija legítima de Josef Villaverde y Francisca Pérez. Y para que conste de dichas sanciones, lo firmo fecha ut supra
D. Vicente Berrocal"

Nota: D. Antonio Conejo se quedó como residente y empadronado en Ledesma.

"En la Villa de Ledesma, Parroquia de Santiago, 29 de Septiembre de 1819, yo el infraescripto y previa licencia del Sr. Coronel del Regimiento Provincial de la Ciudad de Salamanca el Sr. D. Francisco del Aguila y allándose (sic) los contrayentes en edad competente según uno y otro se previene por Reales órdenes dadas que fueron las tres canónicas moniciones en esta Parroquia, en virtud de despacho y Licencia dada por el Sr. D. Miguel Salgado, Provisor interino de la citada ciudad y Obispado de Salamanca ante Diego Riesco y Méndez, notario de número de la Audiencia, desposé a Toribio Morgobejo, Soldado Provincial de la mencionada ciudad, soltero, hijo de de la Yglesia con María Ygnacia Villaverde, del mismo estado, mi filegresa, hija de Josef Villaverde y Francisca Pérez Calvo, ya difuntos, vecinos que fueron de esta villa. Testigos: Juan Nepomuceno Rodríguez, Xabier Guerra y Juan Fernandez Fabrique de esta vecindad. Y para que conste, firmo la presente, fecha ut supra
D. Domingo Bermejo Noriega"

Etiquetas: , , ,

lunes, agosto 17, 2009

La raya hispano-portuguesa.




El Fuerte de la Concepción se acabó de construir en 1662 para frenar las incursiones de las tropas portuguesas.
Entre 1649 y 1651 los portugueses saquean y queman varios lugares del Campo de Yeltes:
Martín del Río, Boada, Castraz, Sancti Spiritus, Pedraza, Campocerrado, Retortillo y otros pueblos de la Roda de Ledesma.
En el año 1652 las tropas portuguesas se apoderan de más de 4.000 cabezas de ganado vacuno capturadas en la raya luso-española. Este este año, los lugares de Cespedosa y la Herguijuela fueron saqueados y quemados.
En 1660, los portugueses quemaron el Castillo de La Alberguería.

"Anno de 1654 (Libro de Difuntos de Cerralbo (Salamanca)

En veynte y seyes de Nobiembre de 1654, yo el Bº Sr. Francisco García, en Cerralbo y sus anexos, enterré a dos hombres del Reyno de Portugal que trajeron los vecinos del lugar, uno muerto y el otro en actitud que pudo recibir los Santos Sacramentos. Dixeron los vecinos eran gente que venía a urtar y seria causa de hacerles matado. Dixo el que vino vivo llamarse Domingo Rodrigues, hombre de mediana estatura de edad de treynta y tres annos poco más o menos, barbicastaño, de poca barba y ser cassado, natural de Lamego, el otro, declaró el dicho Domingo Rodrigues, llamarse Domingo Gonzales, hombre alto de cuerpo, barbinegro de edad de 33 ó 34 annos. Enterrónse con Misa de cuerpo presente y lo firmo fecha ut supra.
El Licenciado Francisco García
Beneficiado".

Etiquetas: , , ,

lunes, mayo 04, 2009

Duque de Alburquerque y Conde de Ledesma

En el año 1462 el rey Enrique IV cede el dominio de Ledesma (y sus alrededores) a su favorito Don Beltrán de la Cueva, Duque de Alburquerque, que se convierte en el primer Conde de Ledesma e impone su escudo a la villa que, desde este momento y hasta la disolución del régimen señorial en el siglo XIX, pertenecerá a sus legítimos descendientes.

Las tierras de Ledesma y los pueblos adyacentes pertenecieron durante varios siglos a la familia de la Cueva. Los campesinos que habitaron estas tierras solamente eran dueños de la ganadería, como ejemplo: Cabeza del Caballo durante el Catastro de la Ensenada. (Actualmente el Ducado pertenece a la familia Osorio).

Las franquicias del mercado semanal de los jueves y el dominio de Ledesma sobre 116 lugares, 35 alquerías y 30 despoblados situados en sus cinco rodas convierten a la Villa en punto de intercambio. La centralidad comercial y la bonanza económica se traduce en un aumento demográfico y en la expansión del caserío más allá del recinto amurallado -ocupado por la nobleza, la administración y la iglesia- Los nuevos labrantines, comerciantes y jornaleros que acuden a la Villa y elevan su población de 489 vecinos a finales del siglo XVI a 600 a principios del siglo XVII. La sucesión de hambrunas, sequías, malas cosechas y peste unido a la salida de la nobleza civil y eclesiástica hizo retroceder la población en los siglos siguientes por debajo de los 450 vecinos.

La Comarca también padeció la invasión napoleónica, e incluso al pillaje de las tropas británicas de Wellington que lucharon contra los franceses en la provincia salmantina.

Etiquetas: ,

jueves, octubre 02, 2008

Ledesma (Salamanca). 1808-1814



Iglesia de Santa Elena
Víctimas colaterales de la Guerra de la Independencia 1808-1814.
(Daños colaterales)

"Partida de un pobre pasajero cuyo nombre se ignora, en Octubre de 1812.
En la Villa de Ledesma, Iglesia de Santa Elena, Extramuros. Yo el infraescripto Cura Párroco de la Parroquia expresada, di sepultura eclesiástica al cadáver de un pobre pasajero, cuyo nombre se ignora, que apareció muerto en el lugar de Muchachos, Anejo a esta Parroquia y reconocido por la Justicia de esta Villa, se mandó se le diese sepultura, y para que así conste, como también que el citado difunto podría ser de diez o doce años, lo firmo
D. Josef Benito Vamba".


"En la Villa de Ledesma, 18 de Octubre de 1812, en la Yglesia de Santa Elena, Extramuros de ella, di sepultura eclesiastica de orden de D. Cipriano Esteban, Alcalde coordinario de esta Villa, al cadáver de un pobre pasajero cuyo nombre se ignora que había fallecido repentinamente a espaldas de esta misma Parroquia, y el que visto por dcho., mandó se diese parte a una hija de este difunto, que se dixo tener en las inmediaciones de esta Parroquia, que le reconociese, la que habiéndose presentado y visto al que decía su padre, dixo ser en efecto ante el mismo Sr. Alcalde, y en su consequencia, dispuso éste se le diese sepultura, lo que ejecuté de limosna, por ser pobre de toda solemnidad, y aunque no recibió los Santos Sacramentos por lo dicho, aconteció lo bastante, ser christiano, católico, para poderle dar la sepultura eclesiástica y para que así conste lo firmo, en dicha Villa, dicho día, mes y año ut supra.
D. Josef Benito Vamba"

Etiquetas: , ,

Ledesma (Salamanca). Guerra 1808-1814

"En la Villa de Ledesma, el 15 de Abril de 1811, el infrascripto Cura Rector de esta Parroquia de San Miguel, quien acompañado de cuatro clérigos y mozos, di sepultura a D. Beltran Frieze, Oficial Francés de Marina, en el Segundo Cuerpo del Exército de Portugal y natural de Bayona, en Francia, de estado casado. Asistieron a su entierro varios Oficiales y Tropas Francesas, e hicieron los honores correspondientes; no recibió los Santos Sacramentos por perturbación del entendimiento, y por ser verdad lo firmo fecha ut supra.
Fray Antonio Esteban y Gómez"

"En la Villa de Ledesma, 18 de Abril de 1811, yo el Infrascripto Teniente de San Pedro, dí sepultura al cadáver de Agustín Díes, de nación: francés, y conjunta persona de Emilie Hardii de la misma nación. Murió el 17 del mismo mes, no recibió ningún Sacramento, se le dijo Misa de Cuerpo presente con asistencia de cuatro Señores Sacerdotes y para que conste lo firmo:
Francisco Antonio Martín Hernández"

"En la Villa de Ledesma, Parroquia de Santa María La Maior, de ella, a 31 de Enero de 1813, yo el infrascripto Vicario Perpetuo de la dicha, di sepultura al cadáver de Alexandro Claudin, Soldado del Regimiento nº 118, natural de Veneville, Departamento de Seine et Mane. Asistieron a su entierro los Señores Quatro Beneficiados, Thesorero, y dos sacerdotes más. No recibió Sacramento alguno por haber muerto de repente, y por verdad lo firmo ut supra
Manuel Josef Pérez Fuentes.
Nota al margen: Soldado Francés. Pobre"

"En la Villa de Ledesma, Parroquia de San Miguel, 25 de Diciembre 1814, yo D. Francisco Esteros Cura Teniente por indisposición de D. Antonio de Esteban y Gómez Cura Párroco de dicha Parroquia, di sepultura a Francisca Morgadas, mujer de Antonio Esteban, Sargento Primero 1º que fue del Regimiento del Algarbe de Caballería, natural de Barcelona, no recibió los Santos Sacramentos ni hizo Testamento por haber fallecido de repente en la casa de Pedro Nuñez, donde era su alojamiento, y lo firmo fecha ut supra
D. Francisco Esteros"

Etiquetas: , , , ,

martes, febrero 26, 2008

D. Juan Antonio Ruano Martín

Monseñor Juan Antonio RUANO MARTIN.

Nació en Gejuelo del Barro (Salamanca) 23-XI-1840. Inició sus estudios en la Escuela del pueblo vecino, de Villar de Peralonso a 10 Kilómetros de distancia, y esto era motivo de que recorriese veinte kilómetros a pie, todos los días (ida y vuelta).

En el año 1856 inició los estudios de Latín en Ledesma (Salamanca). El 28 de Marzo de 1868 recibió la ordenación sacerdotal en el Seminario de Salamanca.
Cuando era Rector de Ledesma ejerció como Profesor de Latín, Geografía e Historia en el seminario de Salamanca.

Siendo párroco de la parroquia de Alba de Tormes, fue preconizado por el Papa León XIII, el 27-XI-1898, como Obispo titular de Claudiopolis en Isauria, y Administrador Apostólico de Barbastro. El 16-IV-1899, domingo del Buen Pastor, en la iglesia de Alba de Tormes, fue consagrado obispo. Los obispos consagrantes fueron Tomás Genaro de Cámara Castro, O.S.A., de Salamanca, Enrique Almaraz Santos, obispo de Palencia, Tomás de Mazarrosa Rivas, obispo titular de Philipopolis, “in Arabia”, y Administrador Apostólico de Ciudad Rodrigo. El 7-V-1899 entró solemnemente en Barbastro.
El 14-XII-1905, el Papa Pío X le nombró Obispo de Lleida , Lérida. El 30-VI-1907 tomó posesión de la sede de Lleida, (Lérida) mediante procurador, el cual fue el Decano Crispin Róala Llorens, a quien nombró como Gobernador eclesiástico, de la diócesis.

Etiquetas: , , ,

lunes, febrero 11, 2008

La Montaraza de Grandes, junto a Cipérez (Salamanca)

En 1890, el Guarda Montaraz del pequeño pueblo de Grandes (Salamanca), junto a Cipérez, se llamaba Antonio Herrero Vicente y tenía 46 años. Su esposa Rosalía Cuadrado, madre de cuatro hijos, de 35 años de edad, "la Montaraza", acordó con Luis Rueda Ramos, alias "Castor" y con la esposa de éste Angela Blanco Salvador, naturales de Peralejos de Arriba, asesinar a su marido a cambio de 150 pesetas.
La Guardesa Montaraza Rosalía mantenía relaciones sentimentales con "Pepón" de Villar de Peralonso.

El 25 de Febrero de 1890, en La Moralita, junto a Cipérez, apareció golpeado el cuerpo sin vida del Guarda Montaraz.

El suceso, crimen pasional, apareció en los periódicos "La Región" (3-3-1890), y "El eco de Ledesma":

"Un horrible crimen acaba de cometerse en el pueblo de Grandes (Salamanca)... El Montaraz ha sido villanamente asesinado en el monte que guardaba, apareciendo con la cabeza magullada, cerca de un roble. El Juzgado de Instrucción tan pronto como tuvo noticia del suceso, salió para dicho pueblo, logrando descubrir al asesino, el que convicto y confeso ha ingresado en la cárcel de esta villa (de Ledesma). Tambien se encuentra presa la viuda del interfecto a la que se supone causante del homicidio..."

Etiquetas: , , , , ,

viernes, enero 25, 2008

Salmantinos

De casi quinientos mártires (Beatificados en 2007), dieciséis son naturales de la provincia charra, doce de la Diócesis de Salamanca y el resto de las diócesis de Ciudad Rodrigo y Plasencia (esta última comprende parte de la comarca de Béjar).Tribuna/8-9-07.

En concreto, se trata de: Tomás Mateos Sánchez (José Agustín del Santísimo Sacramento), natural de Anaya de Alba; Gregorio Sánchez Sancho (Tirso de Jesús María), de Valdecarros; Félix González Tejedor, de Ledesma; Justo Juanes Santos, de San Cristóbal de la Cuesta; Heliodoro Ramos García, de Monleras; Pascual de Castro Herrera, de Topas; Manuel Martín Pérez, de Encinasola de los Comendadores (nacido en 1904) ; Honorio Hernández Martín, de El Manzano; Tomás Alonso Sanjuán, de Vitigudino (nacido en 1893); Esteban García García, de El Manzano; Nicolás de la Torre Merino, de Béjar; Juan Luis Hernández Medina, de Cerralbo; Vidal Luis Gómara y Pedro Luis Luis., de Monsagro; Isabelino Carmona Fernández, de Pajares de la Laguna, y un sacerdote diocesano de Salamanca: José Polo Benito.

Etiquetas: , , , , ,

martes, mayo 29, 2007

Noroeste salmantino

En los Extractos de expedientes de Pleitos de Hidalguía del siglo XIX de la Real Chancillería de Valladolid (Autor: Instituto Salazar y Castro), se encuentran un par de vecinos de Pereña, nacidos aprox. en 1770. Algún vecino de Retortillo, alguno de Gallegos de Campos de Argañán, un par de personas apellidadas Nieto de Villaseco de los Gamitos, un Nieto de Traguntía.
Asimismo, Simón García Alonso, nacido en 1767 en Jejo de Diego Gómez (o Gejo) - Ledesma.
La presentación de estas solicitudes se hizo a principios del siglo XIX.

Etiquetas: , , , , ,

viernes, mayo 25, 2007

Pleito de Hidalguía (2)

Juan Carlos Criado Díaz, de Ledesma, presenta Pleito de Hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid en el año 1593.

Etiquetas:

Ejemplo de Genealogía.

AGN. Inquisición. Volumen 60, expediente 7.

Fray Bartolomé de Ledesma (Obispado de México). Cualificador desde el 3 de Diciembre de 1575. Nació en Mieza aprox. en 1525 y falleció en 1604.

"Mis padres y aguelos fueron naturales de un pueblo que se llama Mieça, en tierras de Ledesma, junto a la raya de Portogal. Es tierra muy pobre. Es del duque de Alburquerque. No cognosci a mis aguelos porque ya eran muertos cuando yo nascí, sólo me acuerdo de mi aguela por parte de mi padre y esto muy poco porque podría tener hasta 4 ó 5 años cuando ella murió, pero por ser tan niño no sé cómo se llamava. Y el aguelo por parte de mi madre ya no le conocí. Pareceme que oia decir que se llamaba Martín Alonso, pero no me oso a affirmar en ello, porque cuando yo lo oi era niño y a esta causa no tengo entera notitia dello. Asimismo, no cognosci a mi padre porque según me decía mi madre quedé de seis semana nacido y ansí fui el menor de mis hermanos. Pero supe que se llamaba Bernardo y desto tomaron mis hermanos el sobrenombre y ansí el uno se llamaba Juan Bernal, y el otro Francisco Bernal, y una hermana Mari Bernal y yo me llamé Bartolomé Martínez hasta que quise hazer profesión que mandó el maestro de novicias que tomara el sobrenombre della patria y me llamase Fray Bartolomé de Ledesma. Y un hermano de mi madre que se llamaba Sanctos casó con una hermana de mi padre y ansí sus hijos son conmigo y con mis hermanos primos hermanos dos vezes y destos y de mis hermanos podrá aber quien los cognosciese, porque de mis aguelos por el mucho tiempo que a que murieron no creo sera posible aver en esta tierra a quien cognosciese. Llamauase los hijos deste hermano de mi madre y hijos de la hermana de mi padre Juan Sanctos, Martín Sanctos, Miguel Sanctos, todos eran labradores, los unos y los otros y gente pobre".

Etiquetas: , , , , ,

jueves, mayo 24, 2007

Un Pleito de Hidalguía

Gabriel Criado Fraile, nació en Golpejas el 11 de Junio de 1691, fue vecino de Ledesma, era hijo de Francisco Criado y de María Fraile. Sus abuelos fueron: Gabriel Criado, a su vez hijo de Francisco Criado y de Catalina Vicente, nieto de Santos Criado, estos últimos vecinos de Tejo de Diego (La Mata de Ledesma) y de Espinosa.

Gabriel Criado Fraile inició Pleito de Hidalguía en la Real Chancíllería de Valladolid el 24 de Julio de 1728.

Etiquetas: ,

Los Calzada (de La Zarza de Pumareda)

El apellido Calzada en La Zarza ya no existe hace generaciones, porque fue transmitido por mujeres, pero docenas de zarceños están entroncados en esta rama. Mi abuela decía que el primer Calzada llegó a La Zarza con el oficio de cabrero.

Francisco Calzada Sánchez (natural de Ledesma) se casó con Angela Moronta Bernal, nacida en Cabeza del Caballo el 20 de Mayo de 1760.
Angela era hija de Andrés Moronta Hernández (de Fuentes de Masueco) y de Angela Bernal Casado (nacida en Barruecopardo).

Etiquetas: , , ,