lunes, junio 13, 2011

de Villavieja de Yeltes y de Boada

Año 1673/1676

Pleito de Juan de Escobar, de Villavieja de Yeltes, Juan de boada, de Sobradillo, contra Andrés Hernández del Corral (de Ciudad Rodrigo), sobre petición de Juan de Escobar y de Juan de Boada, su yerno, para que Andrés ´Hernández del Corral les entregue los 25 doblones restantes de los 50, que Francisco Boada, residente en Potosí, les envió con Pedro Herrero de Barrientos.

Real Chancillería de Valladolid

Etiquetas: , ,

lunes, agosto 17, 2009

La raya hispano-portuguesa.




El Fuerte de la Concepción se acabó de construir en 1662 para frenar las incursiones de las tropas portuguesas.
Entre 1649 y 1651 los portugueses saquean y queman varios lugares del Campo de Yeltes:
Martín del Río, Boada, Castraz, Sancti Spiritus, Pedraza, Campocerrado, Retortillo y otros pueblos de la Roda de Ledesma.
En el año 1652 las tropas portuguesas se apoderan de más de 4.000 cabezas de ganado vacuno capturadas en la raya luso-española. Este este año, los lugares de Cespedosa y la Herguijuela fueron saqueados y quemados.
En 1660, los portugueses quemaron el Castillo de La Alberguería.

"Anno de 1654 (Libro de Difuntos de Cerralbo (Salamanca)

En veynte y seyes de Nobiembre de 1654, yo el Bº Sr. Francisco García, en Cerralbo y sus anexos, enterré a dos hombres del Reyno de Portugal que trajeron los vecinos del lugar, uno muerto y el otro en actitud que pudo recibir los Santos Sacramentos. Dixeron los vecinos eran gente que venía a urtar y seria causa de hacerles matado. Dixo el que vino vivo llamarse Domingo Rodrigues, hombre de mediana estatura de edad de treynta y tres annos poco más o menos, barbicastaño, de poca barba y ser cassado, natural de Lamego, el otro, declaró el dicho Domingo Rodrigues, llamarse Domingo Gonzales, hombre alto de cuerpo, barbinegro de edad de 33 ó 34 annos. Enterrónse con Misa de cuerpo presente y lo firmo fecha ut supra.
El Licenciado Francisco García
Beneficiado".

Etiquetas: , , ,

miércoles, agosto 05, 2009

...Apellido Castilla (continuación)

"En Boada, a 27 de Noviembre de 1816 se celebra el santo matrimonio entre
Francisco Castilla Pascual, natural de Peralejos de Arriba, hijo de Agustín Castilla y de Francisca Pascual, ambos de Peralejos de Arriba, con
Juana Morales Vicente, natural de Boada, hija de Antonio Morales y de Jacinta Vicente, ambos de Boada"

Etiquetas: , ,

viernes, julio 24, 2009

Boada (Salamanca)

En Boada nacieron varios Lanceros de Castilla. La partida de nacimiento del primero de ellos, D. José Gutiérrez Gómez, es la siguiente:

"En el lugar de Boada, a 21 de Abril de 1777, yo D. Manuel Martín Collado, Cura Theniente en el, baptizé solemnemente y puso los santos óleos y chrisma a un niño que nació el 15 de dicho mes y año, hijo de Antonio Gutiérrez y de Luisa Gómez, naturales de este lugar. Abuelos paternos: Francisco Gutierrez, vecino y natural de este lugar, y de Ana Pedraza, vecina que fue de este lugar y natural de Villar de Ciervo. Maternos: Narciso Gómez y María Marcos, vecinos y naturales de este lugar, llamóse dicho niño José Manuel. Padrino del bautizo: Juan Collado, vecino de este lugar, a quien advertí del parentesco espiritual. Testigos: Cipriano Gómez, Miguel Riaño, Domingo Marcos, todos vecinos de este lugar y para que conste lo firmo fecha ut supra.
Manuel Martín Collado".

Contrajo matrimonio a punto de cumplir 35 años. El Acta de Matrimonio se transcribe a continuación:

"En Boada a 5 de Mayo de 1813, se celebra el santo matrimonio, con Licencia del Coronel D. Andrés de España, entre D. José Gutiérrez Gómez, soltero, Sargento del Segundo Regimiento de Lanceros de Castilla, hijo de Antonio Gutiérrez y de Luisa Gómez, vecinos y naturales de Boada,
con María Agustina Vega, natural de este lugar, hija de Juan de Vega y de Florentina González, ambos de Masueco, Obispado de Salamanca".

Partida de Bautismo de José Martín Rodríguez (Lanceros de Castilla):

"En el lugar de Boada, a 31 de Enero de 1784, yo Joachin Moreno, vicario de esta Parroquia, puse el Santo Oleo y bautizé solemnemente a un niño que nació el 26 de Diciembre de 1783, a quien puse el nombre de Josef Lorenzo, hijo legítimo y único de este nombre de Pedro Martín natural del lugar de Zipérez, en el Obispado de Salamanca, y de Antonia Rodríguez, su mujer, de esta naturaleza. Los abuelos paternos de esta criatura son: Genuario Martín y Teresa Matheos, naturales de dicho Zipérez. Los abuelos maternos: Nicolás Rodríguez, natural de Buena Madre en dicho obispado, y María Marcos, natural de Vilvis, también en dicho Obispado de Salamanca. Fue su Padrino. Josef Tapia, vecino de Villoria a quien advertí de su obligación y parentescos. Testigos: Aniceto Ramos Ricabe, Pedro Marcos, y Bernardo Vicente, vecinos de este lugar y para que conste, lo firmo ut supra
Joachin Moreno"

Libros de Bautismos de Boada, página 99, vuelta.

"Alfonsa, hija de Matías Díez y de Rosa Fonseca.
Nota: Se bautizó en el lugar de Zipérez, Obispado de Salamanca, el año 1810, habiendo desamparado este pueblo (Boada) todos sus vecinos por las atrocidades que en él executaban los franceses.
firmado: Juan Antonio Moro".

Etiquetas: , , , , , , ,

lunes, agosto 18, 2008

Boada (Salamanca)

Boada (Salamanca) durante la Guerra de la Independencia 1808-1814.

"En Boada, a 30 de Marzo de 1809 falleció Manuel Hernández Marcos, adulto, hijo de Mathias Hernández y de María Marcos, no recibió ningún Sacramento por haber sido asesinado por los Franceses. Se le dio sepultura en esta Parroquial, el día 1º de Abril. Su padre dispuso se le celebrase Misa de entierro con oficio de tres lecciones y lo mismo el día de Honras y cabo de año, y para que conste, lo firmo fecha ut supra.
D. Juan Antonio Moro".

"En Boada, a 30 de Marzo de 1809, falleció Domingo García, natural de Lumbrales (Salamanca), marido de María Antonia Rodríguez, natural de Almofala, en el Reyno de Portugal, no recibió ningún Sacramento por haber sido asesinado por los Franceses, se le dió sepultura en esta Parroquial el dia 1º de Abril, no testó, y su mujer dispuso se le celebrase por su alma Misa de entierro con oficio de tres lecciones y lo mismo en el día de Honras y cabo de año, y para que conste, lo firmo fecha ut supra.
D. Juan Antonio Moro"

"En Boada, a 30 de Marzo de 1809 falleció Pedro Marcos, marido de Columba Benito, fue asesinado por los Franceses en el Término de Villoria (de Buenamadre), Obispado de Salamanca, se le dió sepultura en esta Parroquial el día 1º de Abril, antes había ordenado su Testamento en la forma siguiente: ante el Fiel de Fechos Mathias Martín. Primeramente, manda que su cadáver sea sepultado en esta Parroquial, que los tres días inmediatos a su fallecimiento se celebrasen tres Misas cantadascon oficio de tres lecciones en cada una. Idem. cinco Misas en cada uno de los Altares. Se dé limosna a los pobres necesitados del Pueblo en los días de las Misas 60 reales y a las Obras Pías lo acostumbrado, y para que conste, lo firmo fecha ut supra.
D. Juan Antonio Moro"

En Boada, a 30 de Marzo de 1809, falleció Manuel Pérez, marido de Isabel Barrocal, no recibió ningún Sacramento por haber sido asesinado por los Franceses en el Término de Villoria (de Buenamadre), tenía hecho Testamento ante Mathías Martín Fiel de Fechos de este lugar y en eñ ordena lo siguiente: primeramente manda que su cadáver sea sepultado en esta Parroquial, lo que se executó el día 1º de Abril. Tres Misas cantadas con oficio de tres lecciones. Nueve Misas de Novena. Una Misa de cabo de año. Y para que conste, lo firmo fecha ut supra.
D. Juan Antonio Moro"

"En el lugar de Boada, el 30 de Marzo de 1809, falleció Domingo Alonso, viudo de Teresa Recio, no recibió ningún Sacramento por haber sido asesinado por los franceses en el Término de Villoria (de Buenamadre), tenía hecho Testamento ante Mathías Martín, fiel de fechos de este lugar, y en él ordena lo siguiente: primeramente que su cuerpo sea sepultado en esta parroquia lo que se executó el día 1 de Abril. Tres misas cantadas con oficio de tres lecciones. Nueve misas de novena. Una misa al cumplir el año. Se den a la colecturía de Ciudad Rodrigo diez misas y a las obras pías lo acostumbrado y para que conste lo firmo
D. Juan Antonio Moro".

En Boada a 30 de Marzo de 1809 falleció Josef Herrero Ramos, hijo de Bernardo Herrero y de María Ramos, era adulto, se le dió sepultura el mismo día por la tarde. No recibió Sacramento por haber sido asesinado por los Franceses. Su tío Juan Barrocal determinó se celebrase por su alma Misa de entierro con oficio de tres lecciones y lo mismo el día de Honras y cabo de año, y para que conste lo firmo fecha ut supra.
D. Juan Antonio Moro"

"En Boada, el 20 de Maio de 1810 murió Teresa Marcos, viuda de Miguel Hernández, enterróse en esta Parroquial, no recibió ningún Sacramento por haber derrotado la Yglesia los enemigos franceses, y los vecinos ausentes de sus casas. Luego que regresaron se le dió la Misa de entierro con su oficio, y para que conste lo firmo a 28 de Agosto de 1810, firmado
D. Juan Antonio Moro"

"En Boada, el 1 de Julio de 1811 falleció un joven portugués, que traxeron los franceses en la retirada de los Campos de Coimbra, de cuia ciudad dixo era natural, su nombre era Josef, de edad de once ó doce años, no recibió ningún Sacramento porque una mañana se le encontró difunto. Se le cantó su oficio de difuntos con Misa de cuerpo presente y para que conste lo firmo
D. Juan Antonio Moro"

Etiquetas: , , , , ,

jueves, mayo 08, 2008

Espeja, Boada, Ituero, Bocacara...

"En Ciudad Rodrigo, el 13 de Nov. de 1783, se bautiza a un niño nacido el día 8 de Noviembre:
Domingo Sánchez Moreno
hijo de Domingo Sánchez García (natural de Espeja) y de Manuela Moreno Benito (natural de Ciudad Rodrigo)
Abuelos paternos: Francisco Sánchez (natural de Boada) y Agustina García (natural de Monleras)
Abuelos maternos: Miguel Moreno (natural de Ituero de los Hidalgos) y de Josefa Benito (natural de Bocacara)"

Nota: Ituero de los Hidalgos es ¿Ituero de Huebra o Ituero de Azaba?)

Etiquetas: , , ,

miércoles, abril 23, 2008

del Oeste de la provincia de Salamanca

"Yo, Don Juan Plaza, Beneficiado Rector Cura de esta Parroquia de San Andrés Extramuros, de Ciudad Rodrigo, bauticé y puse los Santos Oleos, el día 28 de Febrero de 1762, a un niño que había nacido el día 22:
Joseph Torres Hernández
Hijo de Clemente Torres García (de Vitigudino) y de María Hernández Pereña (de Ciudad Rodrigo)
Abuelos paternos: Carlos Torres (de Vitigudino) y Manuela García (de Peralejos de Abajo)
Abuelos maternos: Juan Hernández (de Ciudad Rodrigo) y Micaela María Pereña (de Carrasco)"



"El 29 de Junio de 1762, bautizo de una niña, nacida el 23:
Sebastiana Martín Hernández
hija de Juan Martín Sánchez (natural de Pedro Toro, socampana de Ciudad Rodrigo) y de Ana Teresa Hernández Sánchez (de Peralejos de Abajo)
Abuelos paternos: Domingo Martín (de Villar del Ciervo) y Teresa Sánchez (de Boada)
Abuelos maternos: Pedro Hernández (de Saldeana) e Inés Sánchez Calzada (de Peralejos de Abajo)"

Etiquetas: , , , ,

lunes, junio 25, 2007

Boada (Salamanca)

Boada, Salamanca, 15 de Octubre de 1906.
Sr. Presidente de la República Argentina.

Excelentísimo y Honorable Sr.:

Sabiendo que a ese su gobierno le conviene el aumento de población con el objeto de colonizar el mucho territorio virgen que posee, y cultivar y hacer producir sus llanos y extensas pampas, conociendo el grande interés que tiene de favorecer la inmigración en su hermoso y productivo país, los que suscriben, Médico y Secretarios del Ayuntamiento y Juzgado Municipal de este pueblo del Reino de España, madre común de los habitantes de ambas naciones, tienen el atravimiento y la honra de dirigirse a V.E. rogándole indique a ese gobierno si puede admitir un pueblo entero o la mayor parte de él con todas sus clases sociales, como son labradores, carpinteros, herreros, albañiles, médico, boticario, zapatero, etc... y en caso afirmativo nos conteste con las condiciones y ventajas que pueda proporcionarnos.

Quedan de V.E. con la mayor consideración y respeto, affmos. s. s. , Emilio Regidor, Secretario del Ayuntamiento, Carlos de Sena, Médico, J. Sanz Rodríguez, Secretario del Juzgado.

Este asunto pasa al Ministerio de Agricultura de la Nación.

Nota: Un par de años antes, las medidas tomadas desde Madrid, haciendo que el pueblo pasara hambre, hicieron la vida imposible a los habitantes de Boada.

Etiquetas: ,

Boada (junto a Villavieja de Yeltes, El Cubo...)

En el año 1905 tuvo lugar en el Noroeste salmantino un hecho que dice muy poco a favor de los gobernantes españoles y salmantinos (había terminado la Regencia de María Cristina y era todavía el principio del reinado de Alfonso XIII).

En el pueblo de Boada (donde nacieron antepasados de muchos zarceños) hubo una verdadera expulsión masiva hacia la Argentina, a principios del siglo veinte, las condiciones de arrendamiento a los campesinos, la pervivencia de prácticas señoriales, la expropiación de bienes comunales que arruinaron a los agricultores y ganaderos.

En El Imparcial podemos leer que el Médico, los Secretarios del Ayuntamiento y del Juzgado firmaron una carta: "... que cuando en el país propio hay carencia de medios para trabajar, no es contrario al patriotismo emigrar a otro en que pueda uno conseguirlo...". Se trató de un episodio de emigración masiva a la Argentina "... las tierras del Estado en el término de Boada venían siendo usufructuadas por los vecinos, ya para pastoreo ya para otros usos, y este usufructo contribuía grandemente a la vida del pueblo..." . Las cosas cambiaron, ya que el Estado tomó posesión de las tierras, las vendió, recaudando el importe correspondiente, que retuvo sin entregar al Ayuntamiento local el porcentaje del caso. Ello produjo malestar en el pueblo, considerando los vecinos la posibilidad de emigrar en masa a la Argentina. Uno de ellos ya había intentado hacerlo, acompañado de sus tres hijos, pero en Vigo - que fue el puerto por excelencia para la emigración salmantina, fue víctima de un fraude que le hizo imposible el viaje. Al volver al pueblo, contó el engaño sufrido, con el fin de evitar hechos similares"... el pueblo resuelto a emigrar por completo, acordó dirigirse al Presidente de la República Argentina, exponiéndole su propósito y pidiéndole protección para realizarlo en buenas condiciones".

Etiquetas: ,

viernes, mayo 04, 2007

Habitantes de Ituero y de Pozos de Hinojo

En 1776, en Boada, se casan Vicente Sánchez Sánchez (natural de Ituero de Huebra, en 1750), hijo de Thomé Sánchez (de ituero) y de María Sánchez (de Pozos de Hinojo), con Isidora Benito Martín hija de Marcos Benito (de Campocerrado) y de Catalina Martín (de Boada).

En 1781, en Boada, se casan Enrique Vicente Sánchez (natural de Pozos de Hinojo), hijo de Francisco Vicente y de Isabel Sánchez (ambos de Pozos de Hinojo), con Teresa Berrocal Rivas, hija de Juan Berrocal y Ana Mª Rivas (de Boada).

Etiquetas: , , ,