viernes, mayo 27, 2011

La Guerra de la Independencia en Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo, San Andrés 29 de Octubre de 1809, bautizo de
Ramón, nacido el veinticuatro.
hijo de Manuel Sánchez, de Ciudad Rodrigo, y de María Rivero, de Villavieja de Yeltes,
abuelos paternos: Juan Sánchez, de Barruecopardo, e Isabel García de Ciudad Rodrigo.
abuelos maternos: Miguel Rivero y Catalina Hernández, de Villavieja de Yeltes.
Padrino del bautizo: D. Ramón Collantes, Teniente Capitán del Reximiento de Caballería de la Reina, y en su nombre lo fue Rufino López.


Ciudad Rodrigo, San Andrés, 4 de Marzo 1810, bautizo de
Manuel, nacido el día 1,
hijo de Manuel de Guis, natura de Alberco, en el Reino de Alemania, y de Escolástica García de Villalpaldo.
Abuelos paternos: Manuel de Guis y Antonia Ruar, de Alberco, Alemania.
Abuelos maternos: Ignacio García y Juana Erre, de Villalpando.
Padrino del bautizo: Manuel Thomé, de Ciudad Rodrigo.


Ciudad Rodrigo, San Andrés, 20 de Agosto de 1810, nació el día 18, bautizo de
Angela Castora
hija de Luis Terrasse, natural de El anassi y de Angela Cousset, del Piamonte.
Padrino del bautizo: Don Eduardo Cay y Doña Carlota Zuniano.
Testigos del bautizo: Don Antonio Boquiet y Don Juan Mineans.


Ciudad Rodrigo, San andrés, 15 de Septiembre de 1810, nació el día 4, bautizo de
Juan
hijo de Juan Cuissant, natural de Celesta en la Alemania, y de Luisa Cressller, de Buitenpergen,
abuelos paternos: Santiago Cuissant y Catalina Lain de dicha Celesta (Alemania)
abuelos maternos: Joseph Kressller, natural de Ruperzelle y Cathalina Normanna, de dicho Buitermpergen (Wuttemberg)
Madrina del bautizo: Juana Velasco.


San Andrés, 29 de Marzo 1811, nació el día 23. Bautizo de
Sebastián
hijo de Juan Calandre, natural de Genova, y de Andres López, de Ledesma.
abuelos paternos: no supieron darme razón de ellos.
abuelos maternos: José López de Ledesma y María Bazo de Lumbrales.
Padrino del bautizo: Sebastián Sánchez.


San Andrés, 12 de Mayo de 1811, yo D. José Martín de la Natividad, Cura Párroco de Santa Olalla, con permiso y licencia de Don Gaspar González Martín, suplí las ceremonias y puse los santos óleos a Francisca (primera de este nombre) que había sido bautizada con agua de socorro por las actuales circunstancias de la guerra y que nació el 14 de Julio 1810, a las 2 de la tarde, hija de Francisco Olibera, de San Felices de los Gallegos, y de María Bartolomé, de Guadramiro.
abuelos paternos: Juan de Dios Olibera y Michaela Corral de San Felices ambos.
abuelos maternos: Agustín Bartolomé e Isabel Herrero, de Guadramiro.
Madrina del bautizo: Clara Yañez.


San Andrés, 1 de Junio 1812, nació el 31 de Mayo, bautizo de
María Teresa Petronila
hija de Don Joaquín Pellicer, de Zaragoza.
y de Doña María Carmen Cué, de Carabia, Oviedo.
abuelos paternos: Agustín Pellicer, de Cataluña
y Cristina solanillas, de Zaragoza.
abuelos maternos: Antonio Cué, de Carabia, Oviedo.
y Teresa Menéndez, de Pola de Siero.
Padrino del bautizo: Don Christobal Escoba Alonso, y en su nombre, Don Mateo Escobar, su sobrino.
Testigos: Don Ramón Freire; Don Facundo Rodríguez; Don Joaquín Montoya y Bruno Solís.
firmado: D. Gaspar González Martín.


San Andrés, 14 de Junio 1813, nació el 30 de Mayo. Bautizo de
Juan Joseph
hijo de Nicolas Muis, Soldado de Ynfantería de las Tropas Ynglesas,
y de Ysabel
no supieron dar más razón, ni pudieron decir más, por no entender la lengua española, fue su Madrina: Teresa Sánchez.


San Andrés, 28 de Febrero de 1813, nació el día 18 a las 7 de la mañana, bautizo de
Joseph
hijo de Juan Leza
y de Ysabel Cuna,
Yrlandeses, no supieron dar razón de los abuelos, por no entender la lengua.
Padrino: Juan Laca.
firmado: D. Gaspár González Martín.


San Andrés, 8 de Septiembre de 1814, nació el mismo 8, a las 8 de la mañana.
Manuel
hijo de Leonardo Lopen natural de Agin en Alemania.
y de Cathalina Morgado, natural de Parada, Obispado de Pinhel, Portugal.
abuelos paternos: Guillermo Lopen natural de Agin y de Juana Thomasa, natural de Pannassi en dicha Alemania.
abuelos paternos: Francisco Morgado y Juana Narcia, de dicho pueblo de Parada.
Padrino del bautizo: Manuel Ferrera.



San Andrés, 31 de Octubre de 1809, boda de
Pedro Sebastián Torralvilla, Soldado Artillero de la Compañía Fixa de esta plaza
hijo de Gerónimo Sebastián y de María Torralvilla, de Castejón de los tornos, Corregimiento de Daroca,
con Isabel Pérez, viuda de Santos López, natural de La Atalaya.


San Andrés, 14 de Enero de 1810, boda de
Andres Rodríguez, Cabo Segundo del Regiminto de Caballería de Ciudad Rodrigo, hijo de Antonio Rodríguez e Isabel Campo, de Cantalpino.
con Benita Aparicio
hija de José Aparicio y de Lucía Portela, de Ciudad Rodrigo.


San Andrés, 28 de Septiembre de 1809, Boda de
Justo Piñero, de Medina del Campo, hijo de Francisco Piñero y de Eufemia Flores, Sargento Primero de la Quinta Compañía del Tercer Batallón de Voluntarios de esta plaza
con María Merced Cenizo
hija de Andrés Cenizo y de Agustina Beransi, vecinos de esta ciudad.
Testigos: Don Blas Gil, Don Lino Benito, Subtenientes de dicho Batallón.


San Andrés, 23 de Junio de 1810, Boda de
Antonio de la Vega, natural de la ciudad de Nápoles,
hijo de Juan de la Vega y de Catalina de la Rosa, naturales de Nápoles.
con Tomasa Rebollo, hija de Juan Rebollo y de Catalina González, de Ciudad Rodrigo.


San Andrés, 4 de Diciembre de 1812, habiendo precedido una canónica monición, pro tribus, por haberles dispensado dos por justas causas, sin haber resultado impedimento alguno, con despacho previo de uno de los Sres. Gobernadores Eccos. en Sede Vacante, y con las licencias competentes de sus Jefes respectivos, yo D. Carlos Claudio Nuñez, Pro. y Vicario Ecónomo de la Catedral de esta Ciudad, por enfermedad grave de D. Gaspar González Vázquez. desposé a Don Luis Cándido Vázquez, Sargento Primero de Brigada del REgimiento de Infantería de Mallorca, hijo de Lorenzo Vázquez y de Josefa Hernández, vecinos de la ciudad de Toro,
con Petra García, hija de Manuel García y de Antonia Solís, de Ciudad Rodrigo.


San Andrés, 1813, boda de
Eustaquio Pajares
natural de la Villa de la Nava del Rey, Valladolid,
Soldado del Batallón de I)nfantería Ligera de Tiradores de Castilla,
hijo de Antonio Pajares y de María Barruelo,
con Inés Hernández
hija de José Hernández y de María Alvarado, de Ciudad Rodrigo.


San Andrés, 10 de Noviembre de 1814, boda de
Don Felipe Suárez
Sargento Primero de la Compañía de Cazadores del Regimiento de Iberia, hijo de Vicente Suárez y de María Marina, de Villa Maior, jurisdicción de Infiesto, Obispado de Oviedo, con
Juana Moiños, hija de Don Ventura Moiños y de Manuela Ledesma.


San Andrés, 4 de Febrero de 1815, boda de
Fabián Alonso
Cabo de Esquadrón, de la Segunda Compañía de Inválidos hábiles de esta plaza, hijo de Baltasar Alonso y de María Alonso,
del lugar de Carneros y Sopeña en el Obispado de Astorga.
con Isabel Benito
viuda de Bruno García, vecina del Arraal de San Francisco.


San Andrés, 28 de Junio de 1816, yo D. Carlos Claudio Nuñez, desposé a
Juan Antonio Peña
Sargento Segundo de la Primera Compañía de Inválidos hábiles provinciales de esta plaza, natural de Masuec, obispado de Salamanca, hijo de José Peña y de Narcisa Severino,
con María García, de Ciudad Rodrigo, viuda de Sebastián Garcia.

Etiquetas: , , , , , , ,

miércoles, noviembre 17, 2010

Emigrantes a México desde el Noroeste salmantino

Barrena Rivero, Benito, natural de Masueco de la Ribera, nacido en 1842, emigró a Veracruz.

Barrueco Severino, Valentín, natural de Pereña, nacido el 7 de Septiembre de 1908, emigró a Coatzacoalcos.

Bernal Carretero, Bernardo,natural de Mieza, nacido el 4 de Septiembre 1903 emigró a Tampico, Tamaulpas.

Caballero Rodríguez, Juan, natural de Aldeadávila de la Ribera, nacido el 15 de Mayo 1861, emigró primero a Cuba y luego a Veracruz.

Carretero Bernal, Francisca, natural de Mieza, nacida el 13 de Noviembre de 1879 emigró a Tampico.

Carretero Martín, Macario, natural de Mieza, nació en 1879, emigró a Veracruz.

Castro Garrido, Luis Rodolfo, natural de Villarino de los Aires, nacido en 1911, emigró a Veracruz, vía Francia.

Corral Bautista, Antonio, natural de Galinduste, nacido en Agosto de 1895, emigró a Veracruz.

Domínguez Hernández, Arturo, natural de Almendra, nacido el 15 de Agosto de 1887, emigró a Veracruz.

Vazquez Hernández, Manuel, natural de Sobradillo, nacido el 15 de Septiembre de 1872, emigró a Veracruz.

Etiquetas: , ,

miércoles, julio 07, 2010

Pleitos de Hidalguía

Real Chancilleria de Valladolid

Sendín, Francisco, vecino de Gomeciego (Salamanca)
nacido en Vitigudino el 12 de Noviembre de 1727,
I.J. 10 de Febrero de 1759
R.P. el 20 de Mayo de 1759
Padre: Francisco Sendín, vecino de Vitigudino.
Casado con Rosa López de Rueda.
P.N. R.P. para la villa de Vitigudino 7 Mayo 1728
Abuelo: Francisco Sendín, vecino de Masueco. Nieto de Antonio Sendín y de María Criado. Tataranieto de Francisco Sendín de la Plaza y de Francisca Sendín de la Plaza, vecinos de Pereña.
Casado con María Martínez Mansilla.
Legajo 1.255, nº 16. Expte. 18.959.
Legajo 1.120, nº 16 Expte. 18.959


Sendín, Francisco, vecino de Vitigudino.
Nacido en Masueco, el 20 de Diciembre de 1696.
Casado con Rosa López de Rueda, hija de José López y de María Sánchez, en Vitigudino el 31 de Mayo de 1724.
I.J.: 5 de Mayo 1728
R.P. 7 de Mayo de 1728.
Padre: Francisco Sendín Criado, vecino de Masueco.

Sendín
I.J. 21 de Octubre de 1777
R.P. el 18 de Agosto 1778
Padre del titular: Antonio Sendín, vecino de Villarino
Nació en La Peña
Casado con Josefa de Paz, hija de Antonio Paz y de Catalina Grande, en Villarino el 5 de Noviembre de 1731.
P.N. En Villarino, Alcalde en 1737, 1747, 1753, 1757 y 1762. Regidor en 1740.
Abuelo Antonio Sendín, viudo de María Sendín, hijo de Bartolomé Sendín y Calderón y de Maria Doyague
Nacido en Palaciosrubios el 12 de Agosto de 1663.
Casado con Mariana de los Infantes, hija de Juan Manuel de los Infantes y de Isabel María de Valencia, en La Peña, el 8 de Enro de 1693.
Legajo 1.156, nº 59, Expediente 18.958

Etiquetas: , , , ,

martes, junio 15, 2010

Dominicos de Salamanca

Dominicos:

Fray Francisco de la Parra nació en Aldeadávila, hijo de Francisco de la Parra y de Catalina Hidalgo. Profesó como Dominico el 19 de Mayo de 1577.

Fray Pedro de la Anunciación, nació en Masueco, hijo de Pedro Sánchez (de Aldeadávila) y de Sabina Ceis (de Masueco). Tomó hábitos el 19 de Diciembre de 1576.

Fray Ildefonso Hernández de Vilvestre
Fray Nicolás Hernández de Masueco
Profesaron el 6 de Abril de 1568.

Fray Juan de Santa María, natural de Masueco de la Ribera, hijo de Alonso Vicente y de María García, se hizo dominico el 20 de Noviembre de 1567.

Fray Francisco Martínez (sic) natural de Boada, hijo de Domingo Martín y de Francisca Martín. Tomó hábitos el día 16 de Mayo de 1578.

Fray Juan de Rueda nació en Vitigudino en 1563, hijo de Juan de Rueda y de Catalina Gutierrez. Profesó en Enero de 1581.

Fray Diego Ocampo, natural de Masueco de la Ribera, hijo de Antonio Docampo y de María Fernández. Entró en los Dominicos el 29 de Julio de 1585.

Fray Alonso Vicente, natural de Aldeadávila, hijo de Alonso de Alejo y de Francisca Martín, profesó el 29 de Julio de 1585.

Fray Juan Rodríguez, natural de Aldeadávila, hijo de Juan Rodríguez y de Francisca Redonde, tomó los hábitos dominicos el 9 de Septiembre de 1587.

Fray Francisco de la Ribera, natural de Masueco, hijo de Pedro Barrena y de María Martínez, profesó el 9 de Septiembre de 1587.

Fray Juan de Herrera, natural de Aldeadávila, hijo de Francisco Salvador y de Francisca Herrera, tomó los hábitos dominicos el 9 de Junio de 1589.

Fray Juan de Santo Tomás
y Fray Tomás de Santo Domingo
naturales, ambos, de Aldeadávila, profesaron el 28 Agosto de 1594.

Fray Antonio Martínez (sic), natural de Aldeadávila, hijo de Antonio Martín y de María Casado, tomó los hábitos dominicos el 11 de Septiembre de 1596.

Fray Juan Martínez, natural de Corporario, fue dominico desde el 23 de Julio de 1597.

Fray Antonio Hernández, natural de Masueco de la Ribera, hijo de Alonso Hernández y de Isabel Hernández, profesó el 21 de Octubre de 1597.

Fray Francisco de San Mateo, natural de Mieza, hijo de Francisco Mateo y de Catalina Martín, profesó en los dominicos el 25 de Octubre de 1592, por lo que nacería en 1570 aproximadamente.

Etiquetas: , , , ,

viernes, julio 24, 2009

Boada (Salamanca)

En Boada nacieron varios Lanceros de Castilla. La partida de nacimiento del primero de ellos, D. José Gutiérrez Gómez, es la siguiente:

"En el lugar de Boada, a 21 de Abril de 1777, yo D. Manuel Martín Collado, Cura Theniente en el, baptizé solemnemente y puso los santos óleos y chrisma a un niño que nació el 15 de dicho mes y año, hijo de Antonio Gutiérrez y de Luisa Gómez, naturales de este lugar. Abuelos paternos: Francisco Gutierrez, vecino y natural de este lugar, y de Ana Pedraza, vecina que fue de este lugar y natural de Villar de Ciervo. Maternos: Narciso Gómez y María Marcos, vecinos y naturales de este lugar, llamóse dicho niño José Manuel. Padrino del bautizo: Juan Collado, vecino de este lugar, a quien advertí del parentesco espiritual. Testigos: Cipriano Gómez, Miguel Riaño, Domingo Marcos, todos vecinos de este lugar y para que conste lo firmo fecha ut supra.
Manuel Martín Collado".

Contrajo matrimonio a punto de cumplir 35 años. El Acta de Matrimonio se transcribe a continuación:

"En Boada a 5 de Mayo de 1813, se celebra el santo matrimonio, con Licencia del Coronel D. Andrés de España, entre D. José Gutiérrez Gómez, soltero, Sargento del Segundo Regimiento de Lanceros de Castilla, hijo de Antonio Gutiérrez y de Luisa Gómez, vecinos y naturales de Boada,
con María Agustina Vega, natural de este lugar, hija de Juan de Vega y de Florentina González, ambos de Masueco, Obispado de Salamanca".

Partida de Bautismo de José Martín Rodríguez (Lanceros de Castilla):

"En el lugar de Boada, a 31 de Enero de 1784, yo Joachin Moreno, vicario de esta Parroquia, puse el Santo Oleo y bautizé solemnemente a un niño que nació el 26 de Diciembre de 1783, a quien puse el nombre de Josef Lorenzo, hijo legítimo y único de este nombre de Pedro Martín natural del lugar de Zipérez, en el Obispado de Salamanca, y de Antonia Rodríguez, su mujer, de esta naturaleza. Los abuelos paternos de esta criatura son: Genuario Martín y Teresa Matheos, naturales de dicho Zipérez. Los abuelos maternos: Nicolás Rodríguez, natural de Buena Madre en dicho obispado, y María Marcos, natural de Vilvis, también en dicho Obispado de Salamanca. Fue su Padrino. Josef Tapia, vecino de Villoria a quien advertí de su obligación y parentescos. Testigos: Aniceto Ramos Ricabe, Pedro Marcos, y Bernardo Vicente, vecinos de este lugar y para que conste, lo firmo ut supra
Joachin Moreno"

Libros de Bautismos de Boada, página 99, vuelta.

"Alfonsa, hija de Matías Díez y de Rosa Fonseca.
Nota: Se bautizó en el lugar de Zipérez, Obispado de Salamanca, el año 1810, habiendo desamparado este pueblo (Boada) todos sus vecinos por las atrocidades que en él executaban los franceses.
firmado: Juan Antonio Moro".

Etiquetas: , , , , , , ,

miércoles, junio 03, 2009

Salmantinos en América

Juan Pérez,
natural de Vitigudino, nacido circa 1560, con su mujer: Isabel Sánchez, natural de Vitigudino, nacida circa 1565, figuran en la "Lista de pobladores" de Nueva Andalucía (Costa Norte de Colombia y Venezuela), el día 15 de Octubre de 1592,
Archivo General de Indias.
Signatura: Contratación, 5235, N.1, R.59.


Silvestre Prieto, Juan Francisco,
nacido circa 1765 en Santa Fe de Bogotá, nuevo Reino de Granada, hijo de Francisco Silvestre de Masueco (Salamanca) y de Juana Inés Prieto (de Santa Fe de Bogotá). Casado con Manuela García Vicente (nacida circa 1768) natural de Masueco (Salamanca), hija de Gabriel García y de Teresa Vicente, ambos de Masueco (Salamanca). Tuvieron un hijo nacido el 10 de Octubre de 1802 en la calle alta de Palma (51 Baut. fol. 313 vto.)

Juan Francisco Silvestre Prieto, viudo de Manuela García Vicente, falleció el 2 de Abril de 1820 (31 Dif. fol. 67 vto.)

Del Libro: "Parroquias Madrileñas de S. Martín y S. Pedro el Real" página 321, Personas relacionadas con Indias.

Etiquetas: ,

viernes, enero 16, 2009

Catedral de Ciudad Rodrigo, durante la francesada





"En Ciudad Rodrigo (El Sagrario), 10 de Junio de 1808, acaeció la muerte violenta del Brigadier de los Reales Exércitos D. Luis Martínez de Ariza, Gobernador político y Militar de esta ciudad, marido de Dª Francisca Taboada: Fue su cuerpo sepultado al siguiente día en el Cementerio. Y por verdad lo firme
Carlos Claudio Nuñez". (Defunciones Castrenses).

"En Ciudad Rodrigo (El Sagrario), 10 de Junio de 1808, acaeció la muerte violenta de D. Fidel Sabio, Ayudante Segundo de esta Plaza, de estado soltero, fue su cuerpo sepultado al día siguiente en el Cementerio, según consta de Acuerdo de esta Junta. Y por verdad lo firme
Carlos Claudio Nuñez". (Defunciones Castrenses).

"En Ciudad Rodrigo, 14 de Abril de 1809, fue muerta instantáneamente por un tiro de fusil que disparó enredando con él, un muchacho llamado Adrián Iglesías, expósito, aprendiz de sombreros, de Antonio Hernández, según consta en el oficio del escribano Fernando Cañizal; Ana Vicente, criada también de dicho Hernández, y natural de La Alameda, hija de José Vicente (ya difunto) y de Teresa Martín. Se enterró en esta Catedral, celebrándose los oficios acostumbrados y para que conste lo firmo
Sebastián Gallardo Moreno
al margen: Adulta: Ana Vicente"·

"En Ciudad Rodrigo, 1 de Diciembre de 1809, habiendo recibido los Santos Sacramentos, falleció Dª Ramona Pérez Lozano, viuda del Capitán y Ayudante en las Milicias de Avila D. Miguel Marco. Se enterró en esta Catedral, celebrándose los oficios acostumbrados, y para que conste, lo firmo
D. Sebastián Gallardo Moreno".

"D. Toribio Sánchez Aparicio, Capellán de este Sagrario, en Ciudad Rodrigo, 20 de Enero de 1810, se descubrió entre las ruinas y escombros del Almacén o Arsenal que se arruinó con motivo de incendiarse varias guarniciones y pólvora junto al Castillo en el día 14 del pasado Diciembre entre 10 y 11 de la mañana. Se averiguó que dicho D. Tiburcio, en aquella hora pasaba a matar sobre arriendo en una casa en la congregación con Antonio Martín que vivía en una casa inmediata a dicho Almacén, salváronse los moradores de ella por no hallarse a la sazón allí. Se enterró en esta Catedral celebrándose los oficios de entierro y honras y por la Parroquia. Y para que conste lo firmo
D. Sebastián Gallardo Moreno
al margen: falleció D. Tiburcio Sánchez Aparicio Capellán de este Sagrario"

"En Ciudad Rodrigo, 26 de Mayo de 1810, habiendo recibido los Santos Sacramentos, falleció el Predicador D. Antonio Medina. Predicador Jubilado de la Caridad, ocupada hoy por los Franceses. Se enterró en esta Catedral, celebrándose los oficios acostumbrados y para que conste lo firmo.
D. Sebastián Gallardo Moreno"

"En Ciudad Rodrigo, 21 de Junio de 1810, habiendo recibido los Santos Sacramentos, Penitencia, Viático y Extremaunción (durante el cerco de la Plaza por los Franceses) falleció el Iltmo. Sr. D. Fray Benito Uría y Valdés, del Orden de San Benito, Obispo de esta ciudad y Obispado, fue su cuerpo sepultado en la tarde del mismo día en la Capilla Mayor de esta Santa Yglesia Catedral con sus correspondientes vestiduras e insignias acompañado del Iltmo. Cabildo, todas las Comunidades de Religiosos, Vº Orden 3ª t varias Cofradías, cantó el Iltmo. Can. el entierro y oficio de Honras con la solemnidad acostumbrada. No se ha cantado en la Parroquia el Oficio de Noveno, porque en el día que se había de celebrar este oficio había empezado el bombardeo de la Plaza y después de su conquista destinó el enemigo la Catedral para guardar varios efectos de Guerra, la que permaneció cerrada hasta a los unos meses después de su reconquista, que fue entre 7 y 8 de la noche del 19 de Enero de 1812, y su apertura el 5 de Julio del mismo año, y para que conste lo firmo
D. Carlos Claudio Nuñez".

"En Ciudad Rodrigo, 12 de Julio de 1810, habiendo recibido los Santos Sacramentos de Penitencia, Extrema Unción, y no el de Viático por no haberle en ninguna iglesia, con motivo del bombardeo de esta Plaza y su conquista por los Franceses, que fue el 10 del expresado mes, se enterró en el Convento de Religiosas de la Santa Cruz, que fue incendiado
por las Tropas Francesas, el 23 de Junio de referido año, porque a nadie se permitió enterrar en las iglesias después de la conquista, celebró el Iltmo. Cabildo los oficios acostumbrados en el mes de Marzo de 1812, después de la reconquista de dicha plaza, los que no se había podido celebrar hasta entonces por las circunstancias del tiempo. No se ha cantado en la Parroquia el oficio de Noveno, testó ante Leonardo Pasqua, escribano de esta nominada ciudad, y para que conste lo firmo
D. Carlos Claudio Nuñez
al margen: D. Manuel Moreno. Pro. Capellán Sochantre de esta Catedral"

"En Ciudad Rodrigo, 10 de Enero 1810, yo D. Sebastián Gallardo Moreno, Cura del Sagrario de esta Catedral, con asistencia del Capellán de Artillería de esta Plaza, desposé en ella por palabras de presente que hacen verdadero matrimonio y velé a Nicolás Sierro, soltero, natural de Gallegos, hijo de Francisco Sierro y de Bárbara Blanco, Soldado Artillero de la Compañía Fixa de esta Plaza; con Isabel González, natural de Villar del Puerco, hija de Juan González y Josefa Carretero.
Testigos: Diego Jara, Sargento de Inválidos y
Pablo Alvarez, Soldado de la misma Compañía Fixa.
Y para que conste, lo firmo
D. Sebastián Gallardo Moreno".

"En Ciudad Rodrigo, a 26 de Febrero de 1810, yo D. Sebastián Gallardo Moreno, Cura del Sagrario de esta Catedral, con asistencia del Capellán del Segundo Batallón de voluntarios de esta Plaza, despòsé en ella por palabras de presente que hacer verdadero matrimonio y velé a Antonio Arroyo, Soldado del Segundo Batallón de Voluntarios de esta Plaza, natural de Barba del Puerco; hijo de Sebastián Arroyo y de Nicolasa Calderón; con Josefa Antonia Ibarreta, viuda de Domingo Olano y vecina de esta ciudad.
Testigos: D. Pantaleón Encinas, y Juan Roda de esta vecindad, y para que conste, lo firmo
D. Sebastián Gallardo Moreno".

"En Ciudad Rodrigo, a 5 de Marzo de 1810, yo D. Andrés Pérez, Pro. Canónigo de esta Santa Iglesia con licencia del Cura del Sagrario y con asistencia del Capellán del Segundo Batallón de Voluntarios de esta Plaza, desposé a D. Vicente Pérez y Galván, Capitán de la Cuarta Compañía de dicho Segundo Batallón, natural de Villamiel, hijo de D. Miguel y de Dña. Josefa Xaviera Galván, con Dña. María Luisa Rodríguez, hija de D. Andrés Rodríguez y de Leonarda Aparicio; de esta ciudad.
Testigos: D. Josef Rodríguez, Pro. y D. Romualdo Medel, de esta vencidad.
firmado: D. Andrés Pérez y D. Sebastián Gallardo Moreno".

"En Ciudad Rodrigo, a 19 de Marzo de 1810, yo D. Sebastián Gallardo Moreno, Cura del Sagrario, con asistencia del Capellán del Segundo Batallón de Voluntarios de esta Plaza, desposé a Sinforiano Benito, de Bermellar, Soldado de la Compañía de Granaderos del Segundo Batallón de Voluntarios, hijo de Gerónimo Benito y de Agueda Sánchez; con Isabel Torés, viuda de Juan Fernández.
Testigos: Juan Señorans, y Alfonso Acuña, de esta vencidad.
Y para que conste, lo firmo
D. Sebastián Gallardo Moreno"

"En Ciudad Rodrigo, a 21 de Mayo de 1810, yo D. Eusebio Domínguez, Sacristán con Licencia expresa el Cura y con asistencia del Capellán de Artillería de esta Plaza, desposé a Joaquín Mesonero Díaz, natural de Alaexos (Valladolid), hijo de D. Josef y de María Díaz, Soldado de la Segunda Compañía del Real Cuerpo de Artillería de esta Plaza; con Andrea Redero, de esta ciudad, hija de Diego Redero y de Teresa Machado"
Testigos: Gregorio Pérez y Alfonso Acuña.
Firmado: D. Eusebio Domínguez y D. Sebastián Gallardo Moreno".


"En El Sagrario de Ciudad Rodrigo, 27 de Abril de 1807, habiendo precedido las 3 canónicas moniciones sin resultar impedimento alguno y demás parciulares conforme a Reales órdenes, según despacho de este Tribunal, yo D. Sebastián Gallardo Moreno, Cura del Sagrario de esta Catedral, con asistencia de D. Francisco Amado, Capellán del Regimiento Provincial de esta ciudad, que al presente guarnece esta Plaza, desposé en ella a Juan Calvo, soltero, de esta ciudad, hijo de Valentín Calvo y de Sebastiana Avila, ya difuntos, y Tambor de dicho Regimiento, con María Moreno, natural de El Bogajo, hija de Gerónimo Moreno y de María Alegra, ya difuntos.
Testigos: Juan romo y Bartolomé García, de esta vecindad y para que conste lo firmo
D. Sebastián Gallardo y Moreno".

"En El Sagrario de Ciudad Rodrigo, 17 de Junio de 1807, habiendo precedido las 3 canónicas moniciones sin resultar impedimento alguno, yo D. Sebastián Gallardo Moreno, Cura del Sagrario de este Catedral, desposé a Cristóbal Zid (Cid), soltero, de Yecla de Yeltes, hijo de Santos Zid y de Rosa Cruz, con María Antonia Blas de Villares de Yeltes, hija de Josef Blas y de Paula Melgar.
Testigos: D. Manuel Cabeza de Vaca, D. Francisco López Baena, D. Antonio Martín Lobo de esta vecindad, y para que conste lo firmo.
D. Sebastián Gallardo y Moreno"

"En Ciudad Rodrigo, 2 Diciembre de 1807, habiendo precedido una sola canónica monición dispensadas las otras dos sin resultar impedimento algun, yo D. Sebastián Gallardo Moreno, Cura del Sagrario de esta Catedral, con asistencia del Cura Castrense de esta plaza, desposé en ésta a Antonio Gómez, soltero, natural de Masueco, Soldado Granadero del Regimiento de la Ciudad de Toro, con Dña. Leocadia Martín, viuda de D. Jose Espinosa de los Monteros.
Testigos: D. Juan Recuero, D. Pantaleón Encimas, de esta ciudad.
D. Sebastián Gallardo y Moreno".

"En Ciudad Rodrigo, a 21 de Septiembre de 1808, yo D. Sebastián Gallardo Moreno, Cura del Sagrario, desposé a Antonio Gómez, soltero, de La Alberca, hijo de Manuel Gómez y de Rosalía Rodríguez, Granadero de este Regimiento Provincial, con María López, natural de esta ciudad, hija de José López y de Isabel Torres.
Testigos: Pedro Santos Repòlo y Antonio Rafael, de esta ciudad.

"En Ciudad Rodrigo, a 21 de Noviembre de 1808, yo D. Sebastián Gallardo Moreno, Cura del Sagrario, desposé a Bernardo Cilleros, viudo de Nicolasa Ruiz, con Basilia Hernández, soltera, natural de Abusejo, hija de Antonio Hernández y de Isabel Fuentes.
Testigos: Gerónimo Sánchez, Francisco García, de esta vecindad.
D. Sebastián Gallardo y Moreno"

"En Ciudad Rodrigo, a 8 de Enero de 1809, yo D. Sebastián Gallardo Moreno, Cura del Sagrario, desposé a Manuel Hernández, viudo de María Miel, Cabo Primero del Regimiento Provincial, con Josefa Rodríguez, de esta ciudad, hija de Baltasar Rodríguez y de Nicolasa Puebla.
D. Sebastián Gallardo y Moreno"

"En Ciudad Rodrigo, a 4 de Abril de 1814, yo Fray Joaquín Alonso Rodríguez, Religioso descalzo de la Orden de San Francisco, Capellán del Hospital Militar de esta Plaza, con permiso de D. Carlos Claudio Nuñez, Cura del Sagrario de esta Catedral y también Castrense de los Militares Agregados a esta Plaza, desposé por palabras de presente que hacen verdadero sacramento de matrimonio a D. Vicente Coll, soltero, Administrador de dicho Hospital. Natural de la villa de Quante en el Reyno de Valencia, hijo de Nicolás Coll y de Antonia Pérez, difuntos, con Dª Andrea Fermina Zárraga, viuda de Juan Nuñez, natural de Valladolid. Testigos: D. Manuel Mapia, y Joaquín Moró, y para que conste lo firmo
Fray Joaquín Alonso Rodríguez".

"En Ciudad Rodrigo, a 27 de Abril de 1814, yo Camilo Sevillano, Capellán interino del Segundo Regimiento de la División de Iberia, desposé por palabras de presente que hacen verdadero Matrimonio a Román García, soltero, Soldado de dicho Regimiento, natural de Villacanef, Arzobispado de Burgos, con María Hernández del mismo estado, natural de Salazar de dicho Arzobispado. Testigos: D. Francisco Barceló, Capitán.
y D. José González, Alférez, ambos de la Compañía de Cazadores de dicho Regimiento, cuya partida se anota aquí, con Licencia de D. Tomás de Villaranda, Arcediano de Sabogal, en esta Santa Yglesia, por no tener Libro de casados el expresado Regimiento, y para que conste, lo firmo
Camilo Sevillano".

"En Ciudad Rodrigo, a 17 de Septiembre de 1814, yo Carlos Claudio Nuñez, Capellán de los Militares Agregados a esta Plaza, desposé a Manuel Fernández, Sargento Primero de la Compañía de Granaderos, de dicho Regimiento de Cazadores que guarnece esta Plaza, con Basilia Alvarez, natural de Salamanca, residente hace tiempo en esta ciudad.
Testigos: Andrés Rapela.
y Félix Alvarez, Sargentos Segundos del expresado Regimiento, y para que conste lo firmo
Carlos Claudio Nuñez".

Etiquetas: , , , , , , , , ,

martes, noviembre 18, 2008

Masuecos y miezucos durante la Guerra 1808-1814

En Ciudad Rodrigo, Iglesia de San Andrés, extramuros, el 28 de Noviembre de 1809, bauticé a Francisco Gregorio, que nació el día 27 de dicho mes, entre las 9 y las 10 de la mañana, hijo de D. Alfonso García, natural de Masueco y de Felipa Hernández, natural de Mieza.
Abuelos paternos: José García y María Revuelto naturales de Masueco.
Abuelos maternos: Santiago Hernández y María Martín, naturales de Mieza.

Etiquetas: , , ,

lunes, noviembre 03, 2008

Ciudad Rodrigo, después de la Guerra 1808-1814

Durante la Guerra (1808-1814) se celebraron menos matrimonios, hubo menos bautizos, y aumentó el número de defunciones, que la media habitual de años anteriores.
Después de la guerra sucedió justamente lo contrario (más bodas, más bautizos y menos entierros, que lo que solía ser la norma).

A continuación Actas de Matrimonio, ya finalizada la guerra, de militares que habían luchado en la "francesada", en la provincia de Salamanca:

"En Ciudad Rodrigo, Iglesia de San Andrés, extramuros, a 4 de Febrero de 1815, desposé a Fabián Alonso, mozo soltero, Cabo de Esquadra de la Segunda Compañía de Inválidos Hábiles de esta plaza, hijo de Baltasar Alonso y de María Alonso, difuntos, vecinos que fueron de Carneras y Sopeña, Obispado de Astorga, con Isabel Benito, viuda de Bruno García y vecina de el Arrabal de San Francisco"

"En Ciudad Rodrigo, Iglesia de San Andrés, extramuros, a 28 de Junio de 1816. desposé a Juan Antonio Peña, soltero, Sargento Segundo de la Primera Compañía de Inválidos Hábiles Provinciales de esta plaza, natural de Masueco, Obispado de Salamanca, hijo de José Peña y de Narcisa Severino, difuntos, con María García, viuda de Sebastián García, vecina de esta Ciudad".

"En Ciudad Rodrigo, Iglesia de San Andrés, extramuros, a 20 de Septiembre de 1816, desposé a José Martín, soltero, Soldado del Regimiento de Burgos, hijo de Pedro Martín y Luisa Villegas, vecinos de la ciudad de Ecija, con Gabriela González, hija de Simón González, difunto, y de Francisca Santos, vecina de esta ciudad.




"En Ciudad Rodrigo, Primero de Diciembre de 1816, yo el infraescripto, Beneficiado de la Parroquial de San Christóbal extramuros de ella, habiendo precedido las tres canónicas moniciones dispuestas por el Santo Concilio de Trento, sin resultar impedimento alguno aun pasadas más de 24 horas a la última lectura, desposé por palabras de presente que hacen verdadero matrimonio in facie eclesiae a Agustín Campos, viudo de Francisca Rojas, Sargento Segundo de la Segunda Compañía del provincial de esta plaza, con Ana María Cañizal, soltera, hija legítima de Juan Cañizal y Sabina Sastre, ya difuntos, vecinos que fueron del lugar de Peralejos de Abajo nullius Diocesis. Fueron Testigos: Juan Hernández; Andrés Sánchez y Diego Sánchez. Y para que conste, lo firmo fecha ut supra
D. Nicolás Guzmán"

Etiquetas: , , ,

martes, octubre 14, 2008

Peralejos de Abajo (Salamanca), Vilvis, Masueco

"En Ciudad Rodrigo, a veinticinco de Julio de 1809, yo Sebastián Gallardo, Cura del Sagrario de esta Catedral, bauticé a José Manuel que nació a las doce de la mañana de este mismo día, hijo de María Domínguez, soltera, y natural de Villamor de los Escuderos, Obispado de Salamanca, y Presa en esta Real Cárcel. Dijo y manifestó que el padre de esta criatura era Patricio Rodríguez, soltero y natural de Peralejos de Abajo, del mismo Obispado de Salamanca y Preso también en esta Real Cárcel, el que confesó delante de Testigos ser cierto quanto refiere dicha María, reconociéndola por tal hijo suyo y que pensaban en casarse luego que estuviesen libres, o que puedan evacuar las diligencias precisas para efectuar su matrimonio; todo lo cual se advierte para que se anote ser legitimado en el caso se efectuase su casamiento y para que conste, lo firmo.
D. Sebastián Gallardo Moreno"

"En Ciudad Rodrigo, a 19 de Agosto de 1809, yo Sebastián Gallardo, Cura de esta Catedral, bauticé solemnemente a Francisco, hijo natural de María Manuela Francisco, soltera, natural de Vilvis, Obispado de Salamanca, y Presa de esta Real Cárcel. Declaró ser Padre de dicha criatura: Francisco de la Iglesia, también soltero y Preso de dicha Real Cárcel y natural de Masueco del mismo Obispado; el cual confesó, era cierto quanto se dice delante de mi el Cura, y Manuel Sànchez Alcaide, añadiendo tenían determinado y resuelto casarse luego que estuvieran libres y practicasen las correspondientes diligencias. Nació dicha criatura a las 10 de la mañana del día 17 de dicho mes; fue su Madriana Francisca Sánchez, a quien advertí del parentesto y obligaciones. Testigos: Manuel Sánchez; Alfonso Acuña, Sacristán y para que conste lo firmo. Se anotará al margen de dicha partida su legitimidad luego que se verifique el matrimonio de sus padres.
D. Sebastián Gallardo y Moreno.

"En Ciudad Rodrigo, a 7 de Septiembre de 1809, yo Sebastián Gallardo, bauticé a Bruna Paula, que nació el día 5 de este mismo mes, hija natural de Isabel González, Soltera, y natural de Villar del Puerco de este Obispado, fue su Madrina: Bruna Rodríguez de esta vecindada quien advertí el parentesco espiritual y obligaciones. Testigos: Gregorio Pérez; Alfonso Acuña; Sacristán. La referida Isabel declaró que el Padre de esta criatura es Nicolás Sierro, Soltero, natural de Gallegos y Soldado Artillero de la Compañía Fija de esta Plaza, quien confesó esto mismo delante de Pedro Sebastián y Pablo Alvarez, Soldados Artilleros, y que tienen tratado casarse, lo que se anotará al margen luego que se verifique. Y para que conste lo firmo
D. Sebastián Gallardo y Moreno.
Al Margen: Esta criatura se legitima por Matrimonio de sus padres".


"En Ciudad Rodrigo, a 3 de Diciembre de 1809, bautizo de Angela, hija natural de Lucía Vicente, soltera, de Bermellar. Tiene tratado casarse con Miguel González, soltero, natural de Peralejos de Abajo, Soldado Artillero de la Compañía Fija de esta Plaza, el que confesó ser padre de la criatura y que intenta casarse con Lucía. Madrina del bautizo: Angela Martínez
firmado: D. Sebastián Gallardo y Moreno":

Etiquetas: , , , , ,

miércoles, mayo 28, 2008

Puente Internacional Masueco - Ventozelo

Manifiesto leído por el alcalde de Masueco de la Ribera el 27 de Octubre de 2007

Buenas tardes:
Vecinos de Masueco de la Ribera y asistentes a este acto.

DESDE EL AÑO 2000 HA SIDO LA PLATAFORMA DE UNIÓN ENTRE TERRITORIOS LA PIONERA EN LA LUCHA POR CONSEGUIR LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE INTERNACIONAL MASUECO-VENTOZELO (Portugal)

HOY ESTA ASOCIACIÓN YA NO ESTA SOLA.

El Ayuntamiento de MASUECO DE LA RIBERA da el apoyo y se suma a esta reivindicación por considerarla vital para el desarrollo de ambos lados de la frontera. Nadie debe dudar sobre ello.

Si Bruselas nos ha abierto fronteras en Las Arribes, una de las fronteras más antiguas de Europa, españoles y portugueses no podemos seguir dándonos la espalda, pues ambos seremos los grandes perdedores. Debemos ser conscientes de que la Raya Duero Internacional , ES UNA DE LAS ZONAS MAS DEPRIMIDAS Y DESFAVORECIDAS DE LA PENÍNSULA

Y que se aquí debe salir el quejido y el grito que llegue a todas las Administraciones, en general.

No podemos consentir tener aún 50 kilómetros de frontera cerrada, donde para pasar a la otra orilla del río Duero tengamos que recorrer más de 100 kilómetros. No podemos permitir que a ambos lados del río Duero exista una población desconocida entre sí.

No podemos tolerar que tengamos un río que nos separa y que nos impide todo tipo de desarrollo. Pero resulta paradójico que este río, el Duero, haya dado tanta riqueza a Multinacionales Eléctricas y tanta pobreza y aislamiento a sus pobladores y vecinos.

Siete años llevamos trabajando por esta infraestructura. En este tiempo hemos visto cómo con los fondos europeos INTERREG, destinados principalmente a estas zonas desfavorecidas, se hayan desviado injustamente a zonas más ricas.

Hemos visto cómo la población de esta Comarca ha caído progresivamente, con tasas de envejecimiento alarmantes.

No sabemos cuántos años más tendremos que seguir esperando para que españoles y portugueses del Centro de Las Arribes del Duero podamos darnos la mano y trabajar por un desarrollo común ¡¡ Luchemos todos para que esto no llegue demasiado tarde !!
Muchas gracias por su asistencia.

El Alcalde de Masueco de la Ribera (Salamanca)

Etiquetas: , ,

lunes, enero 07, 2008

Masueco de la Ribera (Salamanca)

"Pedro Vicente nació en 1718 en Bañobarez (Salamanca). Se casó con Josefa Baez nacida en 1718 en Masueco de la Ribera (Salamanca). Tuvieron dos hijos:

- Vicente Baez, Francisco (Espeja (Salamanca), 1736)
- Vicente Baez, Ana María (Espeja (Salamanca), 1738)"

Etiquetas: , ,

viernes, agosto 10, 2007

El apellido Verdejo

El 24 de Febrero de 1649, es bautizado en La Vídola
Francisco Verdejo Martín
hijo de Martín Verdejo y de Ana Martín, vecinos de Masueco.
Padrino del Bautizo: Pedro Vicente, el menor en días, vecino de La Vídola.

Etiquetas: , ,

jueves, junio 28, 2007

La familia Ramos de Masueco

Para los genealogistas existe esta historia fascinante:

Gaspar Ramos Ortiz nació en Masueco en 1546, hijo de Baltasar Ramos Ortiz y de Catalina Alvarez.
Jorge Ramos, abuelo paterno de Gaspar Ramos, se había casado con Ana López Ortiz, vecina de Hinojosa y de Saelices, hermana de Francisco Ortiz, canónigo en León. Poseía fincas en Vitigudino, Hinojosa y La Peña, tuvo cuatro hijos. El mayor, Francisco Ortiz murió en Los Angeles en 1560, los demás fueron escribanos: Diego Ortiz murió en Panamá. El tercero, Gaspar Ortiz Ramos, tío de nuestro protagonista fue Corregidor en Vilvestre.

Baltasar Ramos Ortiz, hijo menor de Jorge Ramos, era el padre de nuestro Gaspar.
Baltasar se casó en primeras nupcias con Catalina Alvarez de Barrientos muerta de sobreparto en 1546. La segunda esposa fue Leonor de Perimato, de Pereña, de este segundo matrimonio nacieron numerosos hijos. Por herencias, consiguieron convertirse en grandes propietarios rurales.
En 1568, con 22 años, Gaspar Ramos Ortiz, acompañado de su padre Baltasar, con quien mantenía pleitos por la herencia materna, llega a lomos de una mula a Salamanca para estudiar Leyes.
"siempre yo dije a mi padre que no quería estudiar, y así lo hice fue porque no me queria sustentar en otra parte ni tenerme en su casa, y por no morir de hambre vine al estudio a Salamanca"
La vida universitaria duró 14 meses, con enfrentamientos familiares por los gastos de la estancia salmantina. La solución fue el matrimonio de Gaspar con María Lasso de Chaves, en Valladolid. En 1570 Gaspar Ramos marcha a Italia como Secretario de la Duquese de Bibona, y mientras su hija Jerónima nace en Salamanca el 1 de Noviembre de 1570. Permanece en Italia siete años y en Valladolid nace su segundo hijo Marcos Manuel Ramos en 1577. La Chancillería sentencia a su favor en el pleito que mantenía con su padre.
María Lasso fallece en 1582 y Gaspar Ramos Ortiz se vuelve a casar con su prima Francisca Jiménez en Pereña en Julio de 1589. En Pereña nace su hija Francisca Ramos en 1595.

Gaspar Ramos Ortiz falleció con 85 años, lo que era un logro en esa época, casi nadie era longevo. Dejó un diario llamado "Vida, aspiraciones y fracasos de un estudiante de Salamanca", que es un gran documento histórico y costumbrista, como cuando habla del "congrio seco" en salazón, como las bacaladas. El libro ha sido editado por la Universidad de Salamanca, en 1987.

Etiquetas: , ,

jueves, marzo 22, 2007

El Cura Martín Nieto

En el año 1694 el Sacerdote de Las Uces era el Licenciado Martín Nieto, el cual viajaba con frecuencia a Villasbuenas.
Este mismo "Cura Teniente" lo es de Masueco en 1699 y de Cabeza del Caballo en 1702.
Este dato confirma la estrecha relación y vínculos que existían entre los pequeños pueblos de la Zona de Vitigudino.

Etiquetas: , , , , ,

martes, enero 30, 2007

El tsunami de Lisboa del 1-11-1755

No sólo la Torre de la Catedral Nueva de Salamanca está inclinada como consecuencia del Terremoto-Maremoto-Tsunami de Lisboa de 1755, también la Iglesia de Masueco, la cual tiene, desde entonces, una grieta.

Se dieron en la provincia de Salamanca los días previos a "Todos los Santos" (1 de Noviembre) de 1755, los fenómenos habituales:
Alteración de los niveles de agua de pozos, fuentes... con aguas turbias y malolientes.
Los caballos y los burros se obstinaban en no laborar 24 horas antes del terremoto.
Los perros se mostraban inquietos e incluso violentos 48 horas antes del seismo.
Las aves, por ejemplo, los estorninos, aparecían despavoridas y temerosas.
Salida de animales, que habitualmente se cobijan en cuevas o agujeros, con aspecto atónico y aterrado.
Los terremotos se dan más en verano y otoño.

Etiquetas: ,

jueves, septiembre 07, 2006

Los Verdejos

VERDEJO MERINO, Tomasa
Nacida en Masueco en 1870, fallece en 1944, a los 74 años en La Zarza de Pumareda, de "senectud", estaba casada con Joaquín Vicente Martín.
Hijos:
José Vicente Verdejo
Manuela Vicente Verdejo
Francisco Vicente Verdejo
Josefa Vicente Verdejo

Ha habido más familias apellidadas Verdejo, en Masueco.

Etiquetas: ,

viernes, agosto 04, 2006

Apellido Gonzalo y Apellido Egido

El apellido Egido es frecuente en Masueco.

El apellido Gonzalo se encuentra en Cabeza del Caballo y en Cerezal de Peñahorcada.

Tuvimos en La Zarza un tejedor de profesión, que había nacido en Cerezal de Peñahorcada en 1850.
Nombre: Luis Gonzalo Calvo, era hijo de José Manuel Gonzalo Carretero (de Cabeza del Caballo) y de Antonia Calvo Hernández.
El tejedor (sobre todo de mantas) se casó en primeras nupcias con Josefa Aparicio Rodríguez, natural de Cabeza del Caballo (ella: 1851-1887).
Se casó por segunda vez con Balbina Hernández Rodríguez, y de este último matrimonio nació Mercedes Gonzalo Hernández.

Etiquetas: , ,